miércoles, 30 de septiembre de 2015

Tema 1: "De la Prehistoria a la Edad Moderna."


Tema 1: “De la Prehistoria a la Edad Moderna”
    1.La Prehistoria
    Abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Se produjeron los primero hominidos hasta el ser humano.

    El origen del ser humano
    Se caracteriza por los siguientes rasgos: la postura del cuerpo, aumento de la capacidad del cráneo, el dominio del fuego, el uso del lenguaje y la aparición de las primeras manifestaciones religiosas y artísticas.

    La Edad de piedra
    Se divide en dos periodos: Paleolítico y Neolítico.

    Paleolítico
    El ser humano era nómada y depredador. Se organizaba en pequeños grupos (tribus), dominan el fuego y surgieron las primeras creencias como los enterramientos y manifestaciones artísticas como el arte rupestre ( pinturas sobre las paredes de las cuevas)

    Neolítico
    Durante el Neolítico se pasó de una economía depredadora a otra productora. Tuvo lugar en la zona del Creciente Fértil.
  • La aparición de la agricultura y la ganadería con la domesticación de animales.
  • El uso de nuevas técnicas, como el pulimiento de la piedra y la elaboración de cerámica.
  • El ser humano se hizo sedentario (vivían en poblados permanentes)

    La Edad de los Metales
    Se suele dividir en tres periodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad de Hierro.
  • La utilización del metal para elaborar herramientas agrícolas, armas para la caza, la guerra...
  • El empleo de los animales como medio de transporte y la creación de la rueda favoreció al comercio.
  • El desarrollo de los grupos sociales que dependía de la riqueza que poseyeran.
  • La aparición de nuevas manifestaciones artísticas, como la arquitectura megalítica: construcciones con grandes bloques de piedra con finalidad conmemorativa, religiosa o funeraria.






      2. La Edad Antigua
      Se inicia con la aparición de la escritura y finaliza con la caída del impero romano de Occidente. Se distinguen dos grandes civilizaciones: las urbanas y las clásicas.

      Las civilizaciones urbanas
      Tuvieron lugar en Egipto y Mesopotamia. El paso de la aldea a la ciudad se denomina revolución urbana.
  • Producción agrícola abundante que permitía la acumulación de excedentes para alimentar al poblado.
  • Una sociedad muy jerarquizada dividida en diferentes grupos: gobernantes, militares, sacerdotes, agricultores, artesanos, comerciantes...
  • Organización política y administrativa basada en los gobernantes (reyes y faraones) que poseían un poder absoluto.
  • Una cultura muy avanzada (medicina...) que la invención de la escritura contribuyó a difundir.
  • Arte de carácter oficial, al servicio de reyes y faraones.

Las civilizaciones clásicas
Se consideran civilizaciones clásicas a la griega y a la romana.
  • Grecia se organizaba en polis o ciudades-estado. La organización territorial romana era centralizada.
  • En el ámbito político, Atenas destacó por la creación de la democracia. En Roma hubo diferentes formas de gobierno, destacaron la República y el Imperio.
  • La sociedad se dividía entre las personas libres y los esclavos.
  • En el ámbito económico, destacaron la artesanía y el comercio. Roma desarrollo una extensa red de rutas comerciales marítimas y terrestre, Grecia fundó colonias.
  • La civilización griega como la romana realizaron importantes operaciones culturales en filosofía y literatura. Roma proporcionó el latín y una obra (el derecho romano) El arte griego se caracterizó por la búsqueda de la belleza, utilización en arquitectura de los órdenes dórico, jónico y corintio. Roma asimiló el arte griego (acueductos, puentes, calzadas...)
  • El origen de la moneda era un trozo de metal para pagar a los soldados.






  •  
    3.La Edad Media
    Se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Aparecen tres grandes civilizaciones: el Imperio bizantino, el islam y la Europa occidental cristiana.

    El imperio bizantino
    Surgió como consecuencia de la división del Imperio romano en dos unidades políticas: el imperio oriente y el imperio de Occidente. El imperio de Oriente de constituyó como Imperio bizantino, con capital en Constantinopla (es Bizantino y Estambul) y perduró mas de mil años (395-1453). Su época de mayor esplendor coincidió con el reinado de Justiniano el Grande.

    El islam
    La civilización islámica tuvo su origen en la península arábiga en el siglo VII. Es una religión monoteísta fundada por Mahoma, que se extendió rapidamente desde la península arábiga hasta la península ibérica por Occidente, y hasta India por Oriente. Al-Andalus sirvió de puente entre el islam y la Europa Occidental cristiana
  • Una próspera economía, caracterizada por la existencia de numerosas ciudades que eran grandes centros de intercambio y por el desarrollo del comercio.
  • Una sociedad estructurada por diferencias religiosas y económicas: los musulmanes (formado por comerciantes y artesanos) y los no musulmanes (cristianos y judíos) podían conservar sus propiedades y su religión, pero debían pagar impuestos. También habían esclavos.
  • El poder político estaba centralizado en la persona del califa (máxima autoridad) que se apoyaba en una fuerte administración central, territorial y en un poderoso ejército.
  • En el ámbito cultural, los musulmanes fueron transmisores de avances técnicos e intelectuales en la medicina, la astronomía, las matemáticas y la filosofía.
  • El arte se caracterizaba, en arquitectura, por el uso de arcos de diversos tipos y una gran riqueza decorativa. El principal edificio era la mezquita. La pintura y la escultura tuvieron un escaso desarrollo.


Europa occidental cristiana
A partir del siglo X y hasta el siglo XIII se desarrolló en gran parte de Europa el feudalismo. Se basaba en el dominio de una minoría de la población (nobleza y parte del clero). Los pilares de feudalismo fueron:
  • Las relaciones de vasallaje: una persona libre se vinculaba a otra de mayor categoría social y le juraba fidelidad a cambio de protección y manutención.
  • Una economía rural que giraba en torno al feudo o gran explotación agraria autosuficiente, que se dividía en la reserva y los mansos.
  • La sociedad feudal estaba organizada en grupos sociales cerrados o estamentos. Dos estamentos privilegiados (nobleza y clero) que tenían privilegios. No privilegiados, formado por campesinos, carentes de privilegios.
    A partir del siglo XI surgieron las ciudades o burgos, que se especializaron en el comercio y la artesanía, organizada en gremios. En las ciudades vivía un nuevo grupo social: la burguesía. Integrada por comerciantes y artesanos (no privilegiado)
    La cultura se limitó al ámbito eclesiástico y la religión se convirtió en el centro de todos los actos de la vida (teocentrismo).

La Baja Edad Media
  • Se produjo un importante descenso demográfico, causado por una serie de malas cosechas, que unidas a las continuas guerras, provocaron una época de hambruna y epidemias ocasionó la aparición de conflictos sociales en el campo y en la ciudad.
  • En la economía tuvo lugar una crisis.
  • En el terreno político, estos siglos supusieron la crisis del régimen feudal.

Arte medieval cristiano.
Destacaron dos estilos, el románico y el gótico. Ambos nacieron en Francia y se extendieron a otros territorios europeos.
   
El románico
Arte rural vinculado al feudalismo y a la iglesia. Más importantes fueron iglesias, monasterios y castillos.
  • La arquitectura se caracterizó por el empleo de muros gruesos, la escasez de ventanas, el uso del arco de medio punto y de la bóveda de cañón, la horizontalidad y la oscuridad interior.
  • La escultura se caracterizó por la rigidez y la frontalidad.
  • La pintura utilizó colores planos.

    El gótico
    Favoreció la construcción de edificios civiles (palacios, lonjas, ayuntamientos), además de edificios religiosos (catedrales, iglesias...)
  • La arquitectura se caracterizó por las ventanas amplias, el uso del arco apuntado y la bóveda de crucería, la verticalidad y la luminosidad interior.
  • La escultura presentaba un mayor naturalismo.
  • La pintura era más expresiva y natural.



viernes, 18 de septiembre de 2015

Hola Lola somos María, Diana y Daniel, te deseamos  que tengas un buen fin de semana.
Un saludo.