jueves, 7 de abril de 2016

Arte del Siglo XIX
El Romanticismo es un movimiento artístico que valora ante todo los sentimientos como forma de entender al mundo. Se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX, La Ilustración y el Neoclásico valoran la razón y la Antigüedad Clásica, el Romanticismo valora el conocimiento del mundo a través de lo sensible, el arte, y lo emotivo. Los temas románticos tienden a representar una naturaleza incontrolable, la libertad de pueblos o individuos y el rechazo a las normas, el amor, la muerte, temas exóticos, temas históricos pero no moralizantes, situados en la Edad Media.
Los autores románticos reclamaban la total libertad del individuo, por lo que tuvieron conflictos con las Academias que dictaban las normas.






Características plásticas destaca la pincelada suelta (sin línea) y la utilización del color, con contrastes. 

El Realismo es un movimiento artístico que pretende plasmar la realidad del momento. No existe una innovación técnica destacada, salvo el inicio de pintura al aire libre, pero más bien destacada por sus temas: campesinos, obreros y vida cotidiana de clases populares y humildes con toda crueldad. 







A finales del siglo XIX la Revolución Industrial es marcada por grandes avances (fotografía, radio...) y la ciencia. El IMPRESIONISMO refleja los avances en el mundo dela óptica ya que es un movimiento que pretende captar la luz y utiliza los conocimientos científicos sobre el color.






Características plásticas destaca en la creación de los colores secundarios a partir de la mezcla de colores primarios en el lienzo directamente, pintura al aire libre (luz natural, ausencia del negro, refleja la alegría de vivir).

En el siglo XIX Arquitectura del acero y cristal, básicamente caracterizada por nuevas técnicas y materiales. La arquitectura e inspira en épocas históricas durante el periodo del Romanticismo y desde mediados del XIX  utiliza los nuevos materiales: hierro y acero, más flexible que el hierro, la invención del hormigón armado, que permite obras como los rascacielos y popularización del vidrio. La industrialización generó nuevas construcciones como puentes, almacenes, edificios comerciales...



Escultura existe una tendencia a expresar movimiento y materiales mas rudos, así como cierta influencia romántica en temas patrióticos. El Realismo aportará gran detalle en rostros y cuerpos, así como preocupación por cuestiones sociales, el trabajo o la vida cotidiana. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario